lunes, 25 de febrero de 2008
Algunas fotos para compartir desde la CEI-GLBTI
Reunión con varios colectivos sociales previa la participación en la Asamblea Nacional Constituyente.
Nos acompaniaron: Elizabeth Vasquez Proyecto Transgenero y asesora en la asamblea, Talia Alvarez Corporacion Humanas y asesora en la asamblea, Pablo Mogrovejo de la Coalición Ecuatoriana para la Diversidad Cultural y asesor en la asamblea, Mujeres de la Casa de Rosa, representantes del Programa de Comunicación de la FLACSO, amigas y amigos interesados en presentar una propuesta colectiva a la Asamblea Nacional Constituyente, el dialogo entre diversas identidades se fortalece...
Reunion CEI y actividades MARZO
Querid@s Amig@s ---
Este pasado viernes 22 de febrero tuvimos la reunion semanal de la CEI-GLBTI, esta vez en la Casa Feminista de Rosa al norte de Quito (siempre chevere reunirnos ahi por la acogida, la presencia de otros colectivos que trabajan los temas de diversidad y derechos y... la comida y bebidas...)
Se destaca lo siguiente:
Las alianzas con grupos y colectivos como las Mujeres de Frente son cada vez mas fuertes. La reunion para discutir la Asamblea Constituyente del viernes 15 de febrero en la Casa Trans convoco a varios grupos interesados en promover los derechos colectivos y el compromiso fue el trabajar mas cercanamente para juntos tener una voz mas fuerte en la Asamblea.
Tendremos mas informacion en los proximos dias, pero ya vayan anotando en sus agendas (o grabandose en la cabeza) las siguientes fechas (la proxima semana):
domingo, 24 de febrero de 2008
Foto y Anecdota
en julio del 2007 me fui a cuenca a acompanharle a mi mama a una conferencia de literatura(como tambien se haran las n~'s??) . mas me fui por visitar cuenca que por la conferencia, pero igual participe y fue chevere escucharles a algunos escritores y poetas latinoamericanos. bueno, despues de tres dias ya se clausuraba el evento y como en casi toda conferencia nos dieron a todos los participantes diplomas o certificados, no se como se diga. en todo caso, iban diciendo el nombre de la persona y esta subia a la tarimita de la sala para recoger la cartulina. cuando no estaba la persona subia algun amigo o conocido para recoger el certificado y los organizadores se los entregaban diciendo "EN SU REPRESENTACION." bueno, iban recitando los nombres de los participantes y la gente se acercaba a la tarima una por una. le llamaron a mi mama y unas cuantas personas despues dicen "Carina Vance." me pare y me acerque a la tarima, subi un par de gradas y extendi la mano para recibir el diploma. la escritora argentina encargada de dar los diplomas me dio la mano, me entrego el diploma y dijo... "EN SU REPRESENTACION."
un cague no? para la senhora, mi apariencia no cuadraba con mi nombre y recibi el diploma "en representacion" de mi misma...
miércoles, 20 de febrero de 2008
blog?
no tengo idea donde ira a salir este blogsito, pero si no me lanzo a escribir algo hoy, entonces cuando? no se como hacer las tildes tampoco y ademas es mi primera vez escribiendo algo en un blog. toda la cuestion (dilema) de lo publico versus lo privado, lo que me pasa por la cabeza versus lo que pongo en papel, o en pantalla...
bueno, en todo caso estoy aqui sentada en mi cuarto escribiendo estas primeras palabras para aportar con una iniciativa muy chevere de la coordinacion (de la cei-glbti: coalicion ecuatoriana de iniciativa gay, lesbiana, bisexual, transgenero e intersexual, entre nos conocida como la cei o la coalicion.)
utilizar el espacio cibernetico para poder llegar mas alla del limitado espacio fisico que ocupamos semanalmente para poder coordinar actividades y acciones me parece especialmente importante en nuestro ambiente, donde ligarse publicamente con el movimiento no es necesariamente la cosa mas facil del mundo. ademas, tenemos que divisar formas de unirnos mas con los y las activistas que estan fuera de quito (norte) porque si no unimos fuerzas seguiremos teniendo un pais donde "ligarse publicamente con el movimiento no es necesariamente la cosa mas facil del mundo."
bueno, como primer aporte, y siendo ya casi las 11pm, y teniendo (ultimamente) problemas de insomnia, y sabiendo que tengo que levantarme a las 5:30am... solo comparto lo siguiente: la proxima vez que venga al blog voy a tratar de subir una foto... de algo, no se de que todavia. a pesar de la relativa facilidad con la que descubri como mismo escribir algo aca, si me costo un poquito. ya veremos con la foto. y para ya retirarme (espero. o sea, si no tengo problemas tecnicos al finalizar esto...) lanzo esta pregunta al espacio cibernetico para verificar que alguien realmente esta leyendo esto... se vale hacer un blog sin usar mayusculas???
eso no mas. buenas noches,
carina.
domingo, 10 de febrero de 2008
PROPUESTAS DE LA COALICIÓN ECUATORIANA DE INICIATIVA GLBTI PARA EL NUEVO TEXTO CONSTITUCIONAL
La brecha entre el goce, ejercicio y exigibilidad de derechos de las personas GLBTI y el reconocimiento formal de los mismos presenta una obligación jurídica al Estado ecuatoriano: facilitar mecanismos de eliminación de la brecha. A tal efecto, la redacción del nuevo texto constitucional supone una oportunidad única.
En la tarea que ha recaído en la Comisión que redacta el borrador del nuevo texto constitucional, sugerimos a partir de lo expresado los siguientes lineamientos e intervenciones específicas:
1. Constatar que la inclusión de la no discriminación por orientación sexual explicitada en la Constitución de 1998, y que constituye un hito constitucional latinoamericano en materia de diversidad sexual, es un estándar adquirido que no admite retroceso a la luz de la normativa y estándares internacionales en materia de progresividad de los Derechos Humanos; y que, por lo tanto, ha de asegurarse su permanencia en el articulado relativo a igualdad ante la ley.
2. Constatar que el reconocimiento formal de derechos de GLBTI existe en franca tensión, y hasta oposición, con los patrones socio-culturales que norman la vida de las personas en lo extra-jurídico y que, con frecuencia, se filtran incluso en la vida institucional; entender así, jurídicamente, el hecho de que varias acciones (por ejemplo el tratamiento de personas trans por parte de agentes del orden público) y omisiones (por ejemplo la ausencia de regulación patrimonial sobre las comunidades de bienes que levantan parejas del mismo sexo) tienen su origen en esa primacía de lo socio-cultural por sobre lo ético-jurídico.
3. Constatar que ante la existencia de asesinatos, torturas y detenciones arbitrarias vinculadas con los factores sexo-genéricos, hoy es difícil invocar explícitamente la normativa constitucional para exigir al Estado que cumpla un rol más activo en cuanto a prevenir la discriminación y la violencia, proteger a las víctimas y llevar a los perpetradores ante la justicia.
4. Constatar que la interpretación judicial, de funcionarios públicos, de agentes del orden público, etc. de normas abiertas relativas a la moral y las buenas costumbres o al orden público, se produce de manera discriminatoria y restrictiva del goce de derechos de las personas sexualmente diversas, sin que los cuatro principios ético jurídicos de rango constitucional que informan su tratamiento: igualdad ante la ley, libertad de conciencia, intimidad y libre desarrollo de la personalidad hayan podido en la práctica invocarse inequívocamente por sobre los patrones socio-culturales que de manera extra-jurídica llenan de contenido a esa “moral” “buenas costumbres”, “objeto plausible”, etc.
Por lo tanto, proponemos muy concisamente:
1. Que el desarrollo de la igualdad ante la ley, explícito en cuanto derecho en el artículo 23.3 de la Constitución, merece una mayor atención normativa, sustantiva como procesal en cuanto principio y norma de interpretación del ordenamiento jurídico. Es así que el texto constitucional debería vincular explícitamente toda la gama de derechos humanos a los factores sexo-genéricos susceptibles de discriminación. Sugerimos incluir una remisión directa a la prohibición de discriminación contenida en el principio de igualdad en los articulados referentes a derechos humanos – al trabajo, a la educación, a la libertad de expresión, a la salud, etc.
2. El texto constitucional debería categorizar con mayor precisión a los FACTORES SUSCEPTIBLES DE DISCRIMINACIÓN; frase que sugerimos para denominar las hoy llamadas “diferencias” que recoge el artículo 23.3, a fin de facilitar una adecuada interpretación jurídica de la igualdad ante la ley: igualdad es, contrario sensu, no discriminación en razón de estos factores susceptibles.
3. El texto constitucional debería ir un paso más allá y definir el acto discriminatorio, a fin de que la discriminación (hoy en abstracto recogida) pueda ser prevenida y sancionada: discriminación es, siguiendo la normativa internacional en derechos humanos de la que el Ecuador es suscriptor, y en particular la precisa conceptualización de la CEDAW, un acto o una omisión que tiene por objeto o resultado restringir, anular o menoscabar el goce o ejercicio de un derecho en razón de un factor susceptible de los enunciados en el 23.3.
4. Debería ser explícito el mandato constitucional de promover legislación orgánica anti-discriminatoria que operativice la prevención y sanción de actos discriminatorios; vale decir, mandato de desarrollar sustantiva y procesalmente el principio de igualdad ante la ley.
5. Finalmente, el nuevo texto constitucional debe eliminar de sí mismo, estructuras discriminatorias por exclusión que obedecen la primacía de lo socio-cultural por sobre lo ético-jurídico tantas veces expuesta. En este sentido, la norma primera debe asentar la adecuada interpretación de principios a fin de que la legislación secundaria pueda hacerlo también. En materia de diversidad sexual, a la luz de los principios de igualdad ante la ley, libertad de conciencia, intimidad y libre desarrollo de la personalidad, la exclusión constitucional se manifiesta primordialmente en la normativa sobre las estructuras familiares y de unión de hecho; por lo que:
a) El nuevo texto de la Constitución debería visibilizar y proteger a esas otras familias que existen al margen del modelo nuclear-patriarcal y que por existir al margen de ese modelo reciben nula o parcial protección. Las familias de madres jefas de hogar, las que resultan del fenómeno social de la migración y las familias sexualmente diversas son tan núcleo fundamental de la sociedad como cualquier otra familia. Sugerimos enunciar en el articulado correspondiente a “las familias” en vez de a “la familia”.
b) El nuevo texto constitucional debería extender las protecciones y derechos patrimoniales que se establecen en la institución de la unión de hecho a las parejas del mismo sexo, dado que es innegable en que entre ellas existe lo que la doctrina denomina convivencia more uxorio; es decir, una convivencia fáctica que se funda en el ánimo de construir un proyecto de vida común y que genera, otra vez de facto, efectos patrimoniales cuyo no reconocimiento vulnera derechos civiles.
Reseña Histórica del Movimiento GLBTI en el Ecuador
Por: Jorge Medranda, Comisión Política CEI-GLBTI
El escenario socio político que presentaba el Ecuador antes de 1998 incluía flagrantes violaciones a los derechos humanos de las personas con distinta orientación sexual e identidad de género que iban desde el chantaje y la extorsión hasta la persecución, tortura y muerte. Agresiones que en su mayor parte provenían de los organismos encargados de brindar seguridad a la ciudadanía y de las establecidas prácticas discriminatorias de la sociedad ecuatoriana. Esta situación condenaba al colectivo GLBTI al anonimato y a la discriminación presentada de múltiples formas interrelacionadas con racismo, sexismo, posición social y económica, entre otras. Si bien es cierto este fenómeno hoy ha disminuido, no ha terminado.
A manera de respuesta, esta comunidad, inicia su organización, hace alrededor de veinte años, evidenciando dichos atropellos, “construyendo una identidad positiva” (4) y manteniéndose como parte de los procesos de avance social.
En 1994, como producto de la denuncia de estas injusticias, normadas en diversas leyes claramente opuestas al espíritu de la Constitución de aquel entonces, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), insta al Ecuador a defender y respetar los derechos de las personas homosexuales. Sin embargo no es hasta noviembre de 1997 cuando se produce la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo 516, inciso primero, del Código Penal Ecuatoriano, que sancionaba las relaciones homosexuales entre varones adultos. Este hecho es la resultante de la confluencia de varios factores como la caída del gobierno de turno y sus secuelas, la reflexión nacional sobre el estado de la democracia ecuatoriana y el apresamiento y tortura de algunas personas GLBTI en Cuenca. A ellos habría que sumar una favorable opinión pública no esperada.
Este panorama facilita, para 1998, que el Ecuador de un gran salto cualitativo al señalar a la orientación sexual como factor de discriminación y reconocerla, dentro de la igualdad ante la ley de todas las personas, en la nueva Constitución. El Artículo 23, numeral 3, junto a otras consideraciones, que sobre derechos sexuales y reproductivos, tiene nuestra Carta Fundamental actual, la colocan a nivel mundial como una de las más avanzadas, luego de la de Sudáfrica (1996).
Esta nueva visión allana el camino para otras posibilidades de cambio. “El Plan Nacional de DDHH, presentado por El Ministerio de Relaciones Exteriores en diciembre de 1998, incluye los derechos de las minorías sexuales y asegura que el Estado ecuatoriano garantizará el derecho de las personas a no ser discriminadas por su opción sexual” (3). Se abre aquí un proceso que concluirá en 2003 con los Planes Operativos de DDHH en los que se incluyen los derechos de la Diversidad Sexual.
De igual forma se ve favorecida la creación de más organizaciones (11 para el año 2000) que se expresan en las primeras conferencias GLBT y manifestaciones públicas de visibilidad, así como en un inicial intento de señalar la ruta de las acciones a las que se debe comprometer el Estado para erradicar la discriminación por orientación sexual y de las posibles reformas a los cuerpos legales nacionales para que se encuentren a tono con la Constitución.
En 2001 las organizaciones GLBTI participan junto a la delegación del Ecuador en la Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras Formas Relacionadas de Intolerancia, tratando la discriminación por orientación sexual y apoyando, junto a otros países, una reforma presentada por Brasil en este sentido, hasta ahora no discutida en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que hace referencia a la condena de la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género y a la incorporación de la Diversidad Sexual como derecho humano.
En ese año también se presenta el informe de Amnistía Internacional “Orgullo y Prejuicio: es hora de romper con el círculo vicioso de la impunidad por los abusos contra GLBT”, que habla sobre la situación de la violación de los derechos humanos de la personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgéneros en el Ecuador.
Durante 2002 se formó la Coalición Ecuatoriana de Iniciativas GLBTI, como parte de las iniciativas que partían del Plan Nacional de Derechos Humanos. Asimismo se organizó el primer colectivo de mujeres lesbianas. A partir de allí se han realizado tres encuentros nacionales lésbicos hasta 2005 y dos encuentros nacionales transgénero.
En junio de 2004 se presentó ante el Honorable Congreso Nacional el proyecto de “LEY ORGÁNICA PARA PREVENIR Y ELIMINAR TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN” por parte de la Coalición GLBTI, con la intención de penalizar la violencia por discriminación y proteger a los colectivos excluidos. Esta ley reposa en la Comisión de Derechos Humanos del organismo legislativo y ha pasado su primer debate. En julio de ese mismo año se presentan, de igual forma, ante este poder del Estado, un proyecto de reformas al Código Penal con el objeto de tipificar delitos de odio basados en la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia. Estas iniciativas no se han discutido hasta hoy.
El 2005 inicia con la puesta en vigencia de los primeros contratos notariales para regular la situación patrimonial parejas del mismo sexo. La utilización de este mecanismo, supletorio de una normativa ausente en materia de uniones de hecho, evidencia una falencia en el campo de los Derechos Civiles de las personas GLBTI. Para abril de ese año, se presentan, ante el Tribunal Nacional y Regional por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres, los casos de tortura a mujeres lesbianas en clínicas privadas de rehabilitación, la violación a su integridad física y de su libertad, al libre desarrollo de su personalidad, a la libre expresión de su identidad sexual y ejercicio de su derecho a la salud, con una gran acogida. Este tribunal condenó estos actos. En ese mismo año, se realiza el Primer Encuentro Nacional de Transgéneros que se ha mantenido hasta la actualidad.
Se destaca, hoy en día, la realización del Cabildo de Equidad GLBTI y la conformación del Consejo Social Zonal GLBTI como iniciativa que trabaja junto al Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en la promulgación de una ordenanza que persigue la incorporación del tema de la Diversidad Sexual en sus políticas y la puesta en marcha de un plan de sensibilización sobre estos asuntos en la ciudad. Otro logro, recientemente obtenido (marzo de 2007), es haber conseguido que el Registro Civil se comprometa a cedular a las personas Transgénero en la forma en que ellas/os se presenten, respetando su personalidad, así como su orientación sexual.
La organización política ha conseguido colocar el tema de nuestros derechos sobre el tapete de las necesidades sociales nacionales. El ejercicio de ciudadanía plena por parte de las personas GLBTI no está lejano si caminamos hacia allá conquistando paso a paso la dignidad de ser humanas y humanos. La diferencia es, como nunca antes, la conciencia, que hace que todas/os nos levantemos, reflexionemos y propongamos nuevas alternativas de cambio civilizatorio.
No podemos estar fuera las/los diferentes al modelo, por ser de otro origen étnico, social, económico, ni tampoco por factores sexo-genéricos al margen del modelo de masculinidad, feminidad y heterosexualidad que normaliza la sociedad. Apostamos a la construcción de sociedades y democracias plurales, uniendo los esfuerzos con todos los sectores sociales, para transformar el sistema vigente en un espacio libre de imposiciones, prejuicios y modelos únicos. Reafirmamos que la Asamblea Nacional Constituyente es el camino para reconocer la diferencia y aceptar la existencia de las/los otras/otros.
Bibliografía.
1.- Agencia Latinoamericana de Información ALAI. “Plan de Acción y Declaraciones Específicas”. Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, La Xenofobia y otras Formas relacionadas de Intolerancia. Foro de las Américas por la Diversidad y la Pluralidad. Quito, 2001.
2.- “Constitución Política de la República del Ecuador”. Centro de Derechos Económicos y Sociales. Quito, 1998.
3.- FEDAEPS. “Derechos para defender la Diversidad Sexual”. Quito, 1998.
4.- LEÓN, M. “Derechos Sexuales y Reproductivos: avances constitucionales y perspectivas en Ecuador”. IEE – FEDAEPS. Quito, 1999.
5.- Ministerio de Relaciones Exteriores. Comisión Permanente de Evaluación, Seguimiento y Ajuste de los Planes Operativos de Derechos Humanos. Subcomisiones Sectoriales de Trabajo. “Planes Operativos de Derechos Humanos del Ecuador 2003 – 2006”. Quito, 2003.
6.- MOUFFE, CH. “El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical”. Paidós. Barcelona, 1999.
7.- ROJAS, L. Exposición: “Diversidad Sexual: participación política en el Ecuador”. Fundación Causana. Quito, 2004
jueves, 31 de enero de 2008
CEI-GLBTI 2008
Desde la coordinación general invitamos a todos y todas a ser parte de esta nueva etapa, desde este espacio interactivo nos hacemos el propósito de mantener informada a la sociedad ecuatoriana de nuestras actividades políticas, culturales, sociales, etc.
Pronto estaremos en la Asamblea Constituyente exponiendo nuestra propuesta.
Saludos a tod@s.